PA4.
EL TIEMPO DE LA ARQUITECTURA
El tiempo de la arquitectura a través del hogar
Las viviendas han sido, a lo largo de la historia, un espejo de la cultura, el entorno y las tradiciones de quienes las habitan. Desde las primeras construcciones sencillas de la prehistoria hasta las avanzadas arquitecturas modernas, las casas han ido transformándose para ajustarse a las necesidades de sus habitantes y a los avances sociales, tecnológicos y estéticos
1.La arquitectura prehistórica
- Prehistória
la primera de las eras arquitectónicas, abarca la construcción de estructuras que comenzaron alrededor del 40.000 a.C. Si bien la falta de historia registrada y el deterioro general de los materiales naturales utilizados por el hombre prehistórico lo dificultan, arqueólogos y antropólogos han encontrado evidencia de que a medida que el hombre comenzó a asentarse en sociedades civilizadas y menos nómadas, sus primeras estructuras a menudo incorporaban materiales naturales que encontraron a su alrededor, incluyendo barro, follaje, piedra y productos de animales como huesos y pieles. Al principio, estas estructuras utilizadas para vivienda eran más portátiles y menos permanentes, pero eventualmente estructuras más pesadas y sólidas se convirtieron en la norma. Las viviendas del Paleolítico eran muy básicas y no ofrecían mucho confort. No había divisiones internas, como habitaciones separadas, y los espacios eran utilizados para múltiples propósitos, como dormir, cocinar y almacenar alimentos. En cuanto al mobiliario, las viviendas paleolíticas eran muy simples, los seres humanos solían sentarse o dormir directamente en el suelo, aunque es posible que hayan utilizado pieles de animales como colchones improvisados. Se han encontrado restos de viviendas construidas con una estructura robusta de huesos de animales de alrededor del 15.000 a.C., con evidencia de que contenían un hogar. Las casas solían utilizar huesos o madera como estructura que soportaba barro y materia orgánica.
Nos remontamos a la primera aparición del ser humano, es decir, la primera arquitectura que se hace, en el neolítico (6000 a.C.- 3000 a.C.). Entonces se usaba el adintelado, un arco sin curvatura, piedras colocadas en vertical que son culminadas por otras en horizontal que sirven de techo y cierre de las anteriores. Esta arquitectura era de carácter funerario, religioso y posiblemente astronómico. En algunos casos se utilizaron las construcciones megalíticas con dólmenes. También construían alineaciones, tumbas, falsas cúpulas, se empleaban técnicas de entramado o ensamblaje para crear estructuras de madera, como las viviendas de postes y vigas…
En sus primeras manifestaciones, los seres humanos prehistóricos se refugiaban en cuevas naturales para protegerse de los elementos y los depredadores. Con el tiempo, comenzaron a modificar estas cuevas, agregando estructuras de piedra y hueso para mayor comodidad y seguridad. En otras partes del mundo, como en las Américas, los nativos americanos construyeron casas de tierra y madera, como las viviendas pit-house de los nativos americanos del suroeste de los Estados Unidos, aprovechando la topografía natural para proporcionar refugio.
2. Antiguo Egipto (3150 a.C. – 30a.C.)
Las viviendas eran de una sola planta, con una estructura simple de tres habitaciones en promedio. Sus techos eran planos, ya que no necesitaban sistemas especiales para drenar el agua de lluvia.
Aquellos con mayores recursos solían tener jardines, que a menudo incluían huertos, árboles frutales y estanques con peces. El concepto de lujo en este contexto estaba relacionado con la calidad de vida.
Los materiales para la construcción eran variados y cambiaron significativamente con el tiempo. Al principio, se utilizaba papiro, luego se pasó al adobe, y los más ricos podían construir sus casas con piedra.
Las casas se construían elevadas para protegerse de las tormentas de arena, por lo que el acceso a ellas era a través de rampas y escaleras. Este detalle era de gran importancia. Las ventanas eran muy estrechas, lo que reducía la entrada de aire fresco, pero aumentaba la protección contra las adversidades del desierto.
3. Antigua Grecia (3000 a.C. hasta el 146 a.C)
Los griegos se contentaban con una vida sencilla y modesta, con tal que los monumentos y fiestas a sus dioses provocaran admiración universal. En caso de ataque o amenaza, el pueblo se reunía en la acrópolis, considerada lugar sagrado y situada en lo alto de una colina.
El patio era el centro de los hogares griegos. Al rededor de este estaban las habitaciones, separadas por hombres, mujeres y esclavos y todas en un mismo piso, aunque los hogares pudientes tenían las habitaciones en el segundo piso. Los techos eran de tejas y el piso era de argamasa o tierra aplanada. En el interior, las paredes estaban blanqueadas con cal. No había chimeneas, la familia se calentaba con brasero.
4. Antigua Roma (753 a.C. – 476)
Las casas romanas estaban organizadas de manera similar a las griegas, en torno a un atrium, un patio interior que servía como centro de actividad social y familiar. Desde el atrium se accedía a diversas habitaciones, como el tablinum, utilizado como despacho o sala de recepción, y el peristylium, un jardín rodeado de columnas.
Otros espacios comunes en las casas romanas incluían el triclinium, donde se celebraban los banquetes, y los dormitorios y baños. Los romanos utilizaron una variedad de materiales en la construcción de sus casas, incluyendo ladrillo, piedra y mármol. Estos materiales contribuyeron a la durabilidad y resistencia de las estructuras, permitiendo que muchas casas romanas sobrevivan hasta nuestros días.
La arquitectura romana se distinguía por su enfoque innovador en el uso de elementos como columnas, arcos y bóvedas. Estas estructuras no solo ofrecían estabilidad, sino que también añadían una gran belleza visual. Los arcos y las bóvedas posibilitaban la creación de amplios espacios sin soporte central, mientras que las columnas aportaban un toque de elegancia y grandeza. En la antigua Roma, existían dos tipos principales de viviendas: las domus y las insulae. Las domus eran casas unifamiliares pertenecientes a la élite romana, con amplios espacios interiores y lujosos detalles arquitectónicos. Por otro lado, las insulae eran edificios de apartamentos destinados a la población más común, con espacios más reducidos y menos comodidades.
5. Antigua China (1600 a.C. – 221 a.C)
La arquitectura china antigua tenía sus propios principios de estructura y diseño. Los antiguos chinos usaban marcos de madera y tierra para construir casas, templos y palacios. Las diferentes piezas del edificio eran apoyadas de diferentes maneras, de modo que la casa no estaba apoyada en una sola pared. El interior de las casas estaba decorado con flores, pergaminos…
Los antiguos chinos usaban un esmalte para revestir las paredes y techos a fin de protegerlos contra la humedad y aumentar su belleza. Al igual que en la antigua Grecia, Roma y Egipto, el patio era una parte importante de todos los edificios chinos antiguos, desde la granja más humilde hasta el palacio más grande. Los pobres no podían darse el lujo de tener un gran patio rodeado en tres lados por las alas de una casa y el cuarto lado custodiado por una portal, para crear un patio cerrado. En cambio, los pobres construían varias casas pequeñas alrededor de un espacio abierto y rectangular, creando un patio compartido. Los patios eran creados en diferentes tamaños, pero cada uno estaba diseñado, como una pintura rectangular, para que se desplegara visualmente mientras uno se movía por el patio.
Esto se hacía usando plantas, macetas y pantallas móviles. La vista desde cualquier ventana de la casa o casas, o palacio o templo, con vista al patio, era única. Por diseño, no había dos vistas iguales. Los antiguos chinos construían con el techo de pagoda, el cual no inventaron ellos, sino que llegó a la antigua China desde la India a través de la Ruta de la Seda y fue un éxito rotundo. El periodo de la dinastía Song (970-1279) fue crucial para la arquitectura china, ya que consiguieron edificios más pequeños pero más hermosos respecto de las dinastías anteriores y se comenzaron a estandarizar las casas.
6. Gótico (s.XII- s.XV)
La arquitectura gótica en las casas surge en Europa en la Edad Media, con la construcción de grandes catedrales que ponían en valor la altura y la luminosidad. En la arquitectura doméstica, el gótico se reflejaba en la ornamentación de fachadas y detalles como la utilización de arcos ojivales y rosetones. Con el tiempo, esta corriente evolucionó hacia estilos más minimalistas como el gótico tardío y el renacimiento. Las casas góticas se caracterizaban por su estructura en piedra y vidrio, grandes arcos, columnas agrupadas, agujas puntiagudas y decoración intrincada.

Además, presentaban bóvedas de crucería y arbotantes, una forma de contrafuerte arqueado para sostener el peso de la estructura. La combinación de elementos arquitectónicos creaba una sensación de verticalidad, otorgando a las casas góticas una apariencia majestuosa y grandiosa.
Las casas más acomodadas seguían teniendo patios, no obstante, ya no eran el centro del hogar.
7. Barroco (s.XVII- s.XVIII)
Estas viviendas podían ser propias o de alquiler y eran parecidas a las mansiones, pero con menos pisos y menos habitaciones y un patio equivalente a la mitad del patio de las mansiones.
Constaban de un patio central alargado y estrecho a cuyos lados se alineaban casas de dos piezas y una cocina; a veces cada una de ellas contaba con un pequeño patio. Los baños y lavaderos eran comunes y se encontraban al fondo, al igual que la escalera que conducía a un piso superior a cuyas casas se accedía por medio de un estrecho corredor que rodeaba el patio. Sistemas constructivos.
Todas las construcciones se encontraban a la misma altura, los techos eran planos y en las cornisas asomaban canales de madera o barro por donde caía a la calle el agua de la lluvia. Los siglos barrocos siguieron usando fundamentalmente los mismos sistemas constructivos del siglo XVI. Sin embargo la arquitectura religiosa implementó el uso de la cúpula.
8. Renacimiento Gótico en América (1800-1900)
Destacó el gótico carpintero. Este también se implementó en la construcción de casas y cabañas de madera, llegando a suplantar al estilo colonial sin decoración de las viviendas domésticas de madera. El gótico carpintero dio lugar al «Stick Style» arquitectura de madera, basada en entramados de varillas de madera. La arquitectura «Stick Style» se caracteriza por un trazado sencillo. Los edificios tienen tejados altos con pendientes pronunciadas y frontones decorados. También se utilizó a menudo en la construcción de estaciones de ferrocarril y escuelas.
9. Edad Contemporánea (s.XXI)
En nuestros tiempos, contamos con una arquitectura minimalista con la presencia de pocos elementos transmitiendo amplitud, paz y armonía. La arquitectura contemporánea comprende diseños creativos e innovadores, con fachadas asimétricas de formas rectilíneas o curvas simples.
Una de las características más representativas es la sostenibilidad. Esto es, se busca minimizar el impacto en el medio ambiente. A esto se suma la apuesta por edificios con un menor consumo energético, materiales sostenibles, fuentes de energía renovables y la reducción de residuos generados durante y tras la construcción.
A su vez, esta arquitectura destaca por su presencia tecnológica: desde la domótica, pasando por softwares de construcción tridimensionales que permiten realizar edificios con mayor precisión y rapidez. Por último, la arquitectura contemporánea busca la ruptura con lo anterior, persiguiendo una fusión con la naturaleza y apostando fuerte por la personalización de la vivienda. Todo ello se consigue gracias a una cuidada selección de materiales y a una mayor presencia de amplias ventanas que permiten a la vivienda nutrirse de su entorno.
Bibliografía:
- A-Cero. Arquitectura contemporánea: qué es y cuáles son sus características. Arquitectura Contemporánea: Qué es y Características
- Clio. John Griswold House and Newport Art Museum. John Griswold House and Newport Art Museum – Clio.
- Flickriver. Casa Barroca con elementos Neoclásicos. 12 Casa barroca con elementos neoclásicos – a photo on Flickriver.
- Arquibase. Arquitectura gótica: características, elementos, estilo. Arquitectura gótica: características, elementos, estilo – ArquiBase.
- Arquitectura noticias. Casas góticas: la arquitectura que enamora en la actualidad. Casas góticas: la arquitectura que enamora en la actualidad | Actualizado enero 2025.
- China Antigua. Arquitectura China Antigua. Arquitectura China Antigua: Características, Historia y Ejemplos.
- Cultura China. Casas Chinas Tradicionales | Arquitectura y Modelos. Los 5 Tipos de Casas Chinas Tradicionales que Deberías Conocer 🏯.
- Recreación de la historia. La vivienda y el mobiliario en la antigua Roma. bing.com/ck/a?!&&p=11d6520048fcae7c9ee5d96a5a60ed5df188cc74abcc2a19f9f494f69458bbe6JmltdHM9MTczNjY0MDAwMA&ptn=3&ver=2&hsh=4&fclid=0e40818c-210a-6659-3607-9574202167a4&psq=caracteristicas+casas+antigua+roma&u=a1aHR0cHM6Ly9yZWNyZWFjaW9uaGlzdG9yaWEuY29tL2xhLXZpdmllbmRhLXktZWwtbW9iaWxpYXJpby1lbi1sYS1hbnRpZ3VhLXJvbWEv&ntb=1.
- Muy interesante. ¿Cómo eran las casas en la antigua Roma?. ¿Cómo eran las casas en la antigua Roma?.
- Lasabiduriadegrecia.blogspot.com. LA SABIDURIA DE GRECIA: La Vivienda de los Griegos.
- Casas del Antiguo Egipto. Casas del Antiguo Egipto – Egipto.com.
- Arte historia. Arquitectura prehistórica. Arquitectura prehistórica: Definición, Características.